viernes, 22 de mayo de 2015

LA PERSONALIDAD

-LA ESTRUCTURA DE LA PERSONALIDAD EN EL PSICOANALISIS


Freud elaboro 2 teorias de la personalidad.
  • Primera:inconsciente, preconsciente y consciente
  • Segunda:reforzo la teoria anterior y constituyo esta nueva teoria formada por tres elementos:ello, yo y superyó.
           -Ello: parte más antigua de la personalidad y fuente de la energia mental.Es consciente,
primitiva e instintiva.Consiste en la satisfacion inmediata de las necesidades y actua sólo conforme al principio del placer.
          -Yo: nace del contacto del ello con el mundo exterior.A medida que el niño crece y esta en contacto con el mundo exterior, va elaborando su yo, que se convertirá en la parte mental de control de la conducta.
Finalidad:contacto con la realidad y autoconservacion en esa realidad exterior.
Principio de realidad: considera la realidad antes que el placer.
Se opone al ello.Tiene elementos del:consciente(contacto con la realidad exterior),preconsciente(recuerdos) y del inconsciente( contacto y control del ello).
          -Superyó: se constituye en  los 5-6 años,cuando aprenden el sentido de las normas.Representa las pautas morales.Las caracteristicas dependeran de la sociedad y de la educación.En una persona adulta equillibrada,el superyó ayuda al yo a controlar las exigencias instintivas del ello.



-RELACIONES ENTRE EL YO, EL ELLO, Y EL SUPERYÓ 

El Yo debe servir a 2 amos: el ello y el superyó.
Si estan de acuerdo no hay problema, pero cuando el ello,movido por el instinto y el placer,quiere algo que el yo y el superyo, no pueden aceptar,el yo tiene que intentar manterner el equilibrio.
Por regla general, el yo y el supoeryó son aliados frente al ello, pero puede ocurrir tambien que el superyó se enfrente al yo.




-LOS MECANISMOS DE DEFENSA

  1. Represión:el superyó frena los impulsos del ello.Así ayuda al yo,pero al mismo tiempo le crea conflictos.Yo trata de mantener estos deseos fuera de la conciencia pero,siguen en el inconsciente y son la causa de la neurosis.
  2. Racionalización: inventar argumentos racionales para justificar una conducta que exige el ello.
  3. Negación de la realidad:negar un hecho real."yo no lo he hecho"
  4. Proyección:ver en los otros sentimientos o ideas propios que uno no quiere aceptar.
  5. Regresión: ante una dificultad o situacion inesperada, las personas tienen comportamientos propios de épocas anteriores de la vida(inmadurez)
  6. Reacción:manifestar una conducta externa contraria a un sentimiento que se ha reprimido.Se oculta el verdadero sentimiento.
  7. Sublimación:desviar el objeto de los instintos hacia finalidades socialmente aceptadas y toleradas por el superó.
  8. Desplazamiento:se traslada un sentimiento,deseo o un instinto de su objeto o persona original a otro objeto o persona.Por ejemplo:una persona vive sola y dirige sus necesidades afectivas hacia un animal de compañía.
Si quieres saber más sobre los mecanismos de defensa pica en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=MwdUhYrSeuM
-TEORÍA DE LA PERSONALIDAD SEGÚN LA PSICOLOGÍA HUMANISTA


Maslow, la naturaleza de cada persona no parece ser esencialmente mala.Cree que las necesidades básicas son todas neutrales o positivas. Maslow cree que las personas tienen como motivacion fundamental la búsqueda de la autorrealización y propone un nuevo modelo de persona:la persona autorrealizada.

La autorrealización se prolonga a lo largo de toda la vida de una persona.Es alguien que ha llegado a un grado de madurez y equilibrio que además le permite ir aprendiendo continuamente sobre su manera de ser.Tras la autorrealización,se ocultan los siguientes valores:
  • perfeccion,totalidad,vida,belleza,bondad,verdad...
La persona autorrealizada disfruta con mayor frecuencia de experiencias cumbre.Las experiencias cumbres se caracterizan por:
  1. Experiencia global
  2. Experiencia siempre buena y deseable
  3. Adopta una percepción diferente de la realidad
  4. Comporta una perdida de las nociones de espacio y tiempo
  5. Supone una superacion de muchas contraposiciones y conflictos
¿Eres una persona autorrealizada? , pica en este enlace y realiza el test:http://www.cepvi.com/Test/survey/autorrealizacion.htm#.VWmWUY7tmko


-LA EVOLUCIÓN MORAL DE LA PERSONALIDAD SEGÚN KOHLBERG





Distingue 2 niveles que se desdoblan en 2 estadios evolutivos:

1-Nivel preconvencional (0-8/10 años)
  • Estadio de la moral heterónoma:el bien y el mal son definidos por los adultso y se actúa según el premio y el castigo.La conducta del niño es egocentrica y teme el castigo.dura hasta los 6 años.
  • Estadio del egoismo mutuo: se caracteriza por el hedonismo simple:una conducta es moral si proporciona alguna satisfacion personal.Se empiezan a respetar normas de juegos y sociales.Se cumplen las normas en las mismas medidas en que los demás las cumplen.
2-Nivel convencional (10-16/20 años)
  • Estadio de las expectativas interpersonales:es importante demostrar que eres buena persona,preocupandote por los demás,buscando la confianza y la aprobacion social.Capacidad de juicio abstracto,pero las personas se dejan llevar por los valores impuestos de la sociedad:moda, medios de comunicación...
  • Estadio de la responsabilidad y el compromiso:se acepta la legitimidad de las leyes y del orden social porque se considera necesario para mantener la estructura social y los intereses colectivos.Se inicia a partir de los 16/18 años.
3-Nivel postconvencional (desde 18/20 años)
  • Estadio del contrato social:implica el reconocimiento de que todo el mundo tiene derechos.El bien y la justicia se desean no sólo para el entorno cercano,sino también para toda la humanidad.
  • Estadio de los principios éticos universales:presupone la aceptacion de la igualdadabsoluta de todos los seres humanos.Autonomia moral completa y compromiso ético y moral absoluto ante cualquier situacion que implique un aaque al principio de igualdad universal.Este nivel es un modelo ideal de personalidad moral.
La evolución de la personalidad no siempre sigue este ritmo de edades y niveles.Muchas conductas de inmadurez  bien conductas delictivas se pueden investigar a partir del análisis evolutivo de la personalidad moral,así como la causa de conflictos en las relaciones personales.
Para saber más de estos niveles pica en euno de estos dos enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=DYvM-0Av9ww
https://www.youtube.com/watch?v=5czp9S4u26M



viernes, 8 de mayo de 2015

LA CONSCIENCIA Y LOS SUEÑOS

-¿QUE ES LA CONSCIENCIA EN PSICOLOGIA?








La consciencia es la capacidad que poseemos las personas de darnos cuenta de aquello que hacemos  y de aquello que pensamos y de lo que deseamos,sentimos y recordamos.





La caracteristica del concepto de conciencia es la capacidad de poder manifestar en palabras aquello que nos ocurre o sentimos, o bien de darnos cuenta, aun que no sea con palabras ,de aquello que esta ocurriendo.
La base fisica de la consciencia seria nuestri sistema nervioso.Por eso se puede hablar de un estado de consciencia y de un estado de inconsciencia.

Para saber un poco más pica en este enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia_%28psicolog%C3%ADa%29

-LOS ESTADOS DE CONSCIENCIA
  1. La atencion consciente
La atencion o el prestar atencion implica una actividad de las neuronas cerebrales dirigida a procesar informacion y activar en un sentido determinado.
La atencion consciente puede dirigirse hacia:
  • Nuestro entorno
  • Nosotros mismos
  • Los demás
    2. La atencion selectiva

La atencion consciente es selectiva , es decir, de todos los estimulos que nos rodean,escogemos aquellos a los que prestamos atención.Hay una actitud de filtro mental necesario en la seleccion de la atencion.

   3. La atencion automatizada

La atencion nos ayuda a realizar nuestras acciones cotidianas.Cuando tomo una decision que implica una accion,la atencion me sirve para llevarla a cabo.
Pero cuando efectua una accion de manera repetitiva, la atencion se automatiza y puedo realizar aquella accion de modo correcto sin prestar atencion.

 -LOS ESTADOS ALTERADOS DE CONSCIENCIA

La consciencia puede sufrir modificaciones debidas a muchos motivos.En estas situaciones,los estados de la conciencia estan alterados y ello hace que se tenga una vision de la realidad distinta de cuando estamos conscientes.
Los estados alterados de consciencia son:
  1. La hipnosis
  2. Las drogas 
1.-Hipnosis



La hipnosis es un estado de sueño parcial provocado por otra persona.Se define la hipnosis como un estado de sueño, se puede controlar parcialmente la mente de otra persona.Esto se debe a que se produce una disociacion entre el consciente y el inconsciente.Una vez hipnotizada, la persona pierde la capacidad de razonar y su autoconsciencia.

El psicologo Milton Erickson trabaja la hipnosis con sus pacientes usando metaforas o formas determinadas de hablarles para que induzcan ciertas reacciones emocionlaes que curen sus trastornos mentales.Resulta útil en trastornos mentales y psicologicos,tratamientos de adicciones.


2.-Las drogas

Una droga psicoactiva es una sustancia capaz de alterar el funcinamiento normal del organismo.El efecto de las drogas psicoactivas se manifiesta en el pensamiento, la memoria...
Las drogas pueden ser beneficionasa o perjudiciales para la conducta y para las salud mental segun su uso.
Tipos y caracteristicas de las drogas psicoactivas:
  • Depresores:actuan inhibiendo la actividad del sistema nervios.Pueden generar una sensacion de relajacion.Son el alcohol,las drogas,los traanquilizantes.
  • Estimulantes:incrementan la actividad del sistema nervioso.Producen sensacion de fuerza y energia.Son la nicotina, anfetaminas, la cocaina.
  • Alucinógenos:generan alucinaciones o sensaciones y percepciones que no se corresponden con la realidad.Son la marihuana, el extasis. 
Si quieres saber más sobre los efectos de las drogas,pica en este enlace:http://drogadiccionv.galeon.com/discuss.htm


-EL SUEÑO


El sueño es un estado fisiologico de baja activacion cerebral.Su principal funcion es reparar el organismo para poder seguir la vida en condiciones optimas.Tambien repara nuestros tejidos ,influye en el crecimiento,en la condicion de la memoria y actua en nuestras emociones.
Mientras dormimos se van alterando 2 clases distintas de sueño:
  • REM (sueño paradojico)
Se caracteriza por la existencia de un movimiento rapido de ojos,en este sueño se produce gran actividad cerebral y sueños intensos.La musculatura permanece relajada, por lo que se denomina sueño paradojico.
  • Sueño de ondas lentas
Puede dividirse en 4 fases:
-Fase 1: Transicion de la vigilia al sueño
-Fase 2: Representa más del 50 % del tiempo de sueño
-Las fases 3 y 4: Corresponden al sueño más profundo.Se produce los sueños, asi como los episodios de terror nocturno en el niño y los episodios de sonambulismo.


Durante la noche se van repitiendo estos ciclos de 4 fases,cada uno con una duracion aproximada de hora y media.Se repite el sueño REm.En los ciclos del principio la duracion de las 2 primeras fases es menor y las fases 3 y 4 duran mucho más tiempo,conforme se van sucediendo los ciclos, las primeras fases se van alargando y las fases profundas acortando.El sueño que recordamos ,pertenece a la etapa REM.

¿Duermes bien o tienes algun trastorno? ,realiza este test: http://www.onmeda.es/test/trastornos_sueno_test.html


-EL INCONSCIENTE Y LOS SUEÑOS EN EL PSICOANALISIS

Freud dedicó especial atencion al estudio del inconsciente y de los sueños.La idea de la existencia del inconsciente humano es uno de los pilares del psicoanalisis.Los sueños son el camino de acceso al inconsciente y su interpretacion permite al terapeuta conocer los conflictos psiquicos.
  • El inconsciente

Teoria la cuál los procesos psicologicos son regulados por una parte oculta y desconocida de nuestra personalidad,fue una innovacion revolucionaria.No se puede conocer de ningún modo.
El consciente es lo que conoce una persona de su psiquismo,el preconsciente lo que no conoce pero facilmente puede conocer.
El inconsciente explica muchas de las conductas humanas,aquellas que realizamos sin saber por qué y es la fuente de muchos de nuestros deseos,recuerdos,emociones.
El inconsciente se manifiesta en forma de asociaciones libres entre palabras,en las creencias,los habitos,los errores verbales,escritos o gestos, y sobre todo en los sueños.
El inconsciente está reprimido y por eso sólo se puede conocer de modo indirecto mediante las manifestaciones comentadas antes.
  • Los sueños
Segun Freud,los ueños son manifestaciones y deseos del inconsciente y,por tanto,el analisis de los sueños es un camino privilegiado para conocer el inconsciente de las personas.Los sueños que poseen esta sencilla estructura representan de forma directa los deseos no satisfechos de la vigilia.
Hay que distinguir entre el contenido manifiesto, lo que recordamos del sueño, y el contenido latente,deseos de la persona que encuentran una forma de manifestacion en el sueño.
Los sueños son manipulados.Lo que soñamos es diferente de lo que significa el sueño.Esta circunstancia hace necesario interpretar los sueños para conocer lo que la persona quiere decirnos con ellos.Una herramiente que puede ser util en la interpretacion de los suelos son los simbolos descriptivos.
La interpretacion de un sueño se basa en la capacidad de analisis del psicoanalista y en su conocimiento de la biografia del paciente.

¿Quieres saber algo más sobre los sueños?,pica en este enlace:http://www.huffingtonpost.es/2014/02/27/curiosidades-suenos_n_4867258.html









viernes, 24 de abril de 2015

LA CREATIVIDAD

-TODOS SOMOS CREATIVOS


Creatividad es un potencial latente en todas las personas ya que se trata de una serie de sinapsis entre neuronas y nódulos neuronales que todas las personas tenemos la capacidad de desarrollar.
Dos motivos que explican por qué no somos creativos:

 -La presión de los convencionalismos sociales
 -Motivos educativos



El programa educativo no hace hincapié en el desarrollo y entrenamiento creativo.Las convenciones sociales tampoco favorecen actitudes creativas.la vergüenza, el miedo a hacer el ridiculo, no ayudan a la creatividad.

-FASES DEL PROCESO CREATIVO

  1. Investigación consciente (exploracion, preparación...)
  2. Trabajo incosciente (incubación de las ideas...)
  3. Iluminación repentina(el fenomenos eureka, insight...)
  4. Comprobación (evaluacion del proceso)
Fase 1:

Hay que buscar informacion sobre aquello que se quiere crear.Exige ya algunas de las caracteristivas de la persona creativa:constancia, rigor y cuiosidad.En esta fase, la memoria aparece como uno de los puntos clave de la inteligencia creativa.

Fase 2:

Hay que dejar "reposar" las ideas y permitir que el inconsciente haga su trabajo.El objetivo de esta fase es incubar las ideas, informaciones...

Fase 3:

El azar es el elemento determinante, y el fenomeno insight en el sentido de comprension repentina de una cosa.Esta "iluminación" se produce al azar, pero no es fruto del azar. Para que se dé esra fase es necesaria una fase amplia de exploracion e incubación previas.

Fase 4:

Cuando la idea luminosa ya ha llegado a la mente del creador,el proceso creativo entra en su última fase: evaluar si realmente la creación responde a las expectativas iniciales, comprobar que realmente es útil.
  • En el ambito cientifico:se aplica el método cientifico.
  • En ambitos musicales,literarios,visuales,la evaluacion es el propio juicio del creador.
  • En la vida cotidiana:el acto creativo lo evalúa la propia persona.En este punto se necesita una actitud analítica,lógica y racional por parte del creador,reafirmandose asi los 2  polos de pensamiento de la persona creativa:
                -Pensamiento divergente:imaginativo
                -Pensamiento lógico:racional




Para ver una explicacion de las fases pica en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=D_r63h1eiWE



-LAS TECNICAS CREATIVAS 




-ALTERNATIVAS   

¿Que alternativa tenemos?es cuestión de proponerse buscar una alternativa a una situación.

-Funcionamiento
  • Primer paso:dedicar tiempo.Hay que dedicarr un tiempo especifico y exclusivo a buscarlas.
  • Segundo paso:las alternativas presuponen una revisión de nuestra experiencia.
  • Tercer paso: la mayoria de las situaciones son abiertas.La única limitacion es la capacidad de nuestra imaginacion para diseñarlas.La idea de que las alternativas son ilimitadas nos da una energia clave para motivarnos a buscarlas.
  • Cuarto paso: es preciso fijar una fecha para determinar y decidir una alternativa útil, aunque no sea perfecta. 
Quieres saber si eres creativo, puedes realizar un test picando en este enlace:http://www.cepvi.com/Test/survey/creatividad.htm#.VT500dLtmko


-SINÉCTICA: ANALOGÍAS Y METÁFORAS
   
Es una técnica que se basa en unir elementos que no tienen relacion entre ellos.

-Funcionamiento

Para trabajar con la sinectica se propone el tema y se elabora,de manera individual o en grupo,una anologia.La tecnica consiste en elaborar el máximo de analogias posibles y de todod los tipos sin ninguna limitación.

Para saber mas de esta tecnica creativa pica en este enlace: http://www.rinconpsicologia.com/2011/07/que-es-la-sinectica.html

-REVISIÓN DE SUPUESTOS E INVERSIÓN

-Funcionamiento

  1. ¿Qué supuesto justifica el problema?¿Como se puede defender este supuesto?
  2. Hacer justamente la afirmacion contraria al supuesto que estamos revisando
  3. Responder a la cuestion ¿Que pasaria si...? con cualquier afirmacion muy alejada del supuesto
  4. Hacer afirmaciones de tipo provocativo con relacion al tema, rompiendo las reglas etablecidas
  5. Invertir el tema, plantear la cuestion a la inversa
  6. Proponer situaciones limite con relacion a la tematica y preguntarse que pasaria



-EL PENSAMIENTO LATERAL

La logica limita las capacidades del pensamiento y propone la logica,que denomina fluida,basada en las alternativas, en investigar posibilidades,al evitar cualquier juicio que afirme una verdad unica y definitiva.
Tecnica:"Los seis sombreros para pensar":consiste en imaginarse que cada persona dispone de seis sombreros.Cada sombrero es una manera de pensar que se complementa con los demás.Caracteristicas de los sombreros:

  • Sombrero blanco: información, neutral y objetivo.
  • Sombrero rojo: emociones y sentimientos
  • Sombrero negro: juicios negativos
  • Sombrero amarillo: pensamiento positivo y constructivo
  • Sombrero verde: pensamiento creativo
  • Sombrero azul: de control 
-Funcionamiento

A un grupo o persona, se le plantea un tema para analizar o un problema que resolver.Se pide que escojan uno de los 6 sombreros.Se propone el tema y cada persona debe pensar de acuerdo con el sombrero que lleva.Al cabo de un rato se intercambian los sombreros.El resultado es una vision totalmente diferente y creativa del tema.


viernes, 17 de abril de 2015

VISITA A LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA



El pasado 15 de abril, los alumnos de 4º ESO, 1º Bachillerato de psicologia y 2º Bachillerato visitamos las universidades cada grupo visito una diferente y nosotros (1º Bachillerato) visitamos "La Ponti".

En La Ponti nos explicaron las carreras de psicologia y logopedia.

PSICOLOGIA:

  • Ciencia que trata la conducta y los procesos mentales de los individuos cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.
  • Esta universidad cuenta con recursos y dotaciones adaptados a las necesidades docentes.Aulas y laboratorios especializados dotados de las TICS más avanzadas, una amplia biblioteca,dicumiteca y puestos de trabajo con ordenador.
  • Las practicas: la realidad de las intervenciones se adquiere en grupos pequeños de trabajo real en los laboratorios.Y en el apartado externo la Facultad cuenta con convenios con 175 organizaciones de todo tipo para realizar el Practicum.
  • Se desarrollan tanto los enfoques empiricos como humanistas, las intervenciones dinámicas,sistémicas,cognitivo-conductuales y as perspectivas biopsicosociales sobre la personalidad normal y anormal.
  • Apoyan al alumno en la insercion profesional.



LOGOPEDIA:

  • Es la disciplina sanitaria que se ocupa de la prevencion, la evaluación y el tratamiento de los trastornos de la comunicación humana,manifestados a traves de patologias y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje, la audicion y las funciones orofaciales.
  • La UPSA cuenta con una clinica logopedica propia que atiende a 200 pacientes.
  • Cuentan con modernas instalaciones con material actuakizado de diagnostico e intervencion,cámaras de observacion, salas de ordenadores,salas de documentacion.
  • Formacion multidisciplinar y actualizada conectada con la realidad de las personas con discapacidad a través de los convenios que tienen firmados.

Para saber más de esta universidad pica en este enlace: http://www.upsa.es/

viernes, 10 de abril de 2015

CORTES DE CASTILLA Y LEON



El pasado jueves 9 de abril, los alumnos de 4 E.S.O y 1ºBachillerato fuimos de excursión a las Cortes de Castilla y León, después de la visita en las Cortes estuvimos en el centro comercial Rio Shopping.

En la Cortes nos explicaron los origenes, las funciones, tambien nos enseñaron el hemiciclo y nos contaron como se colocan los procuradores.

Las Cortes de Castilla y León precisan de una adecuada organización para ejercer las funciones que tienen encomendadas Nuestra Asamblea Legislativa,consta de una única Cámara que desarrolla todas las funciones encomendadas al poder legislativo.
La estructura esta formada por 3 organos de gobierno:
  1. Presidenta: Maria Josefa Cirac (octava legislatura)
  2. Mesa
  3. Junta de Portavoces
Y una serie de organos de funcionamiento:
  1. Pleno
  2. Comisiones
  3. Grupos parlamentarios
  4. Diputacion permanente
El parlamento esta constituido por 84 procuradores que representan las diferentes opciones politicas. Cada provincia tiene un número de procuradores que los eligen los ciudadanos castellanos y leoneses en la llamadas elecciones autonómicas que se celebran desde 1983 cada cuatro año:
  • Ávila: 7
  • Burgos:11
  • León:14
  • Palencia: 7
  • Salamanca: 11
  • Segovia: 7
  • Soria: 5
  • Valladolid: 15
  • Zamora: 7

En este enlace podras encontrar toda la información que necesites: http://www.ccyl.es/


lunes, 6 de abril de 2015

OLIMPIADA FILOSOFICA



El pasado 20 de marzo, los alumnos de 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato tuvimos una excursión a Salamanca a la Olimpiada Filosofica y a visitar algunas universidades.

En la Olimpiada Filosofica hablaron de temas como el proceso de hominizacion, el bipedismo,el proceso de interacion mano-cerebro,la encefalización, la neotenia, los tipos de signos...

De algo que nos hablaron fue de los tipos de signos:

Los tipos de signos

  • indicio: es una pista,un efecto.Como simples efectos fisicos no hay en ellos ninguna intencionalidad comunicativa.Es nuestra experiencia previa,lo que convierte en significativos elementos fisicos que nadie ha creado para comunicarnos nada.Como por ejemplo los nubarrones o el humo.
  • icono:introduce ya plenamente la intencionalidad comunicativa y tambien la idea fundamental de convenio,de pacto.El icono adquiere su caracter de signo por la relacion de similitud que mantiene con lo que representa.Como por ejemplo una foto tuya y tu en la realidad.
  • simbolo:signos que ademas de convencionales son arbitrarios.ser capaces de decidir,de pactar que una cosa cualquiera pueda servir para evocar cualquier otra.Como por ejemplo una bandera.
Un mundo sin simbolos esta limitado a lo que es presente,y es la capacidad de ir más allá de lo que tenemos ante nosotros lo que nos hace excepcionales a los humanos.

Después de hablar un poco de los tipos de signos, es decir, de algunos temas de la olimpiada filosofica,nos dividimos en grupos y visitamos algunas universidades,al regresar algunos alumnos se quedaron en salamanca y otros regresaron a Peñaranda a la hora normal.

Si quieres más informacion sobre la olimpiada filosofica pica en este enlace: http://www.olimpiadafilosofica.com/

lunes, 9 de marzo de 2015

LAS MOTIVACIONES DE LAS PERSONAS

MOTIVACION Y PSICOLOGIA

Los psicologos han investigado con interes los motivos que impulsan a las personas a hacer lo que hacen y tambien de que modo se puede motivar a las personas para que lleven a cabo unas conductas y no otras.
¿que motiva?¿que no motiva?¿como se puede motivar?

TIPOS DE MOTIVOS

Para que exista una conducta motivada es necesario que se dé un motivo.El motivo es la energia y la causa que provoca que nuestra conducta esté precisamente motivada.
Dos tipos basicos de motivos:

  • motivos innatos o biologicos o primarios
  • motivos aprendidos o sociales o secundarios

Los motivos innatos son los responsables de satisfacer las necesidades fisiologicas.Son el hambre, la sed, el sexo...Los motivos innatos funcionasn de modo reactivo segun el principio de la homeostasis,segun el cual el cuerpo necesita mantener siempre un equilibrio.Se parte de una necesidad que nos produce un malestar y llevamos a cabo una conducta para hacer desaparecer el malestar.
Los motivos aprendidos son fruto de nuestra educacion y cultura.Los motivos aprendido precisan una elaboracion mental ,cognitiva, y responden a razonamientos de la mente influidos por nuestro aprendizaje.Son motivos aprendidos los valores y las creencias.




MOTIVACION INTERNA (intriseca) Y MOTIVACION EXTERNA (extrinseca)
  • Motivacion intrinseca
          Parten del principio de que no es necesaria ninguna necesidad o elemento de recompensa    externo para que una persona se motive.
¿ Que provoca eta motivacion interna?
    -el placer
    -la curiosida
    -la novedad
    -la complejidad
    -lo imprevisible
Ejemplos: ir de excursion, investigar, estudiar viajar...
  • Motivacion extrinseca
          Son aquellas que provienen del entorno de la persona.Son motivaciones que funcionan siempre que se obtenga una recompensa tras la conducta.Son inestables porque siempre dependen de la recompensa,si desaparece la recompensa,acostumbra a desaparecer la motivacion.
Ejemplos:exito,dinero,poder...

Para ver un video de motivacion intrinseca e extrinseca pica en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=wu6FZs6rH98

LA MOTIVACION ORIENTADA A OBJETIVOS O METAS

Uno de los impulsos mas fuertes que tenemos las personas y que nos motivan a llevar a cabo la accion es conseguir un objetivo o meta.La programacion neurolingüistica propone un modelo para definir de modo correcto un objetivo o una meta y asi convertirlo en motivador.Tiene que seguir 7 puntos:

  1. Positivo:piensa en lo que quieres y no pienses en lo que no quieres
  2. Bajo mi responsabilidad: asegurate de que el sujeto de la frase eres tu.Fijate en si el objetivo es una accion que puedes llevar a cabo tu o es un objetivo que deben realizar otras personas
  3. Especificacion:imaginate el objetivo de la forma mas especifica,concreta y detallada posible
  4. Evidencias:decide al plantearte el objetivo cuál será la evidencia que te indique que has logrado el resultado deseado
  5. Tamaño:convierte los problemas en objetivos más asequibles.Debes conseguir un objetivo con una medida adecuada,ni demasiado amplio ni demasiado asequible,para que sea motivador
  6. Recursos:los recursos son materiales(dinero, espacio...)tiempo, la ayuda de otras personas y deseos de realizar el objetivo
  7. Ecologia y consecuencias del objetivo:debemos evaluar que consecuencias tiene en nuestra vida la consecucion del objetivo.Hay que valorar si las consecuencias negativas quedan compensadas por el beneficio de conseguir el objetivo


TEORIA DE LAS MOTIVACIONES SEGUN MASLOW

Afirmaba que todos lo seres humanos tienen una naturaleza buena,pero que viene marcada por una serie de necesidades que hay que satisfacer.Si una persona tiene satisfechas us necesidades,estará sana y feliz.Hay dos tipos de necesidades:


  • Las necesidades deficitarias:son propias de toda la especie humana, nos permiten evitar la enfermedad fisica y psiquica:
  1. necesidades fisiologicas:comer,beber,dormir...Son necesidades puramente fisicas
  2. necesidades de proteccion y seguridad:hacen referncia a la proteccion ante peligros tanto          fisicos como psiquicos.
  3. necesidades de afecto y aceptacion:Explica los motivos de las conductas humanas
  4. necesidades de valoración:son las que hacen referencia a la búsqueda de la autoestima y al        concepto positivo de uno mismo.
  • Las necesidades de crecimiento:son las propias de la autorrealizacion.Nos permiten autorrealizarnos con total plenitud.
          Realizacion de las propias posibilidades,capacidades  y talento como el conocimiento y la                   aceptacion plena en la propia naturaleza.Son siempre procesos gratificantes.
          Ejemplos:ser mas creativo,conocer mejor a los demas...

LA MOTIVACION EN EL AMBITO LABORAL Y EL EDUCATIVO


  • Ambito laboral
         Se produce una relacion directa entre la motivacion de los miembros de la empresa u  
organizacion y la consecucion de resultados.
Existen motivaciones
extrinsecas(sueldo,horarios...) y motivaciones intrinsecas(placer,la curiosidad...)
Algunas estrategias para potenciar la motivacion en el mundo laboral son:
            -informar
            -formar y desarrollar a las personas del     equipo
            -asegurar el desarrollo y realizacion de     las personas
            -aumentar el potencial de cada uno
            -ayudar a resolver problemas

  • Ambito educativo

          Algunos psicologos han observado que la motivacion viene dada por una relacion directa entre el alumno y su entorno.Se ha comprobado que no sirven os mecanismos de motivacion basados unicamente en la recompensa o en el castigo.

        

domingo, 8 de marzo de 2015

FUNDAMENTOS DE LA CONDUCTA Y DEL APRENDIZAJE

EL CONDICIONAMIENTO CLASICO: PAVLOV

Pavlov fue un neurologo que estudio los mecanismos de conducta de los animales e inicio un estilo de hacer psicologia basado en los hechi y la experimentación.
Para ver un video del experimento de Pavlov pica en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=G31jPCfagpM
  • Los reflejos incondicionados
          Afirma que el organismo está gobernado por una serie de leyes.El organismo no se encuentra aislado, sino que se interrelaciona con un entorno y tiene que reaccionar ante éste.Las reacciones es la conducta.Si no fuera así no habria adaptacion. Esta adaptacion constante se produce por medio de lo que pavlov llamaba reflejos incondicionados,que son reacciones automaticas e innatas del organismo ante el medio.Seria lo que se conoce como conductas instintivas o instintos.
ocultarse,moverse sigilosamente...son actos reflejos incondicionados.
  • Los reflejos condicionados
          Esra teoria del acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clasico y es la que nos permite explicar cómo realizamos el proceso de aprendizaje,cómo aprendemos a reeaccionar ante estimulos nuevos.Su respuesta es un acto reflejos condicionado.
Del mismo modo que adquirimos un reflejo condicionado podemos hacer el proceso inverso y conseguir que el condicionamiento desaparezca (extinción).
Las respuestas condicionadas no se borran del todo, se denomina recuperación espontanea.


  • Generalización de estímulos
Se produce cuando una respuesta condicionada se hace extensiva a elementos que tienen caracteristicas similares al estímulo condicionado.


  • Discriminación
Es la capacidad de distinguir entre el estimul condicionado original,que nos provoca el acto reflejo condicionado, y los estimulos condicionados que se le parecen.



EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL:SKINNER

Skiner se planteó el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje.El condicionamiento instrumental consiste:

  1. Hay una accion sobre el medio(el raton se mueve e investiga)
  2. Esta accion sobre el medio consiste en ir probando lo que hay e investigar qué sucede.Es el metodo de ensayo y erros.
  3. Al realizar una de las acciones(accionar la palanca)se produce una respuesta.
  4. Se realiza la acción (accionar la palanca) con una respuesta(la comida)
  5. Se ha aprendido que, al accionar la palanca, se consigue comida.La comida funciona como recompensa.Skinner llamo refuerzo a esta recompensa porque la conducta de accionar la palanca se mantenia gracias al refuerzo de la comida.
Los cuatro tipos de condicionamiento instrumental





  • Reforzamiento positivo
          Provoca una conducta que se obtiene a traves de una refuerzo positivo(premio).Si estudio y saco buenas notas, mis padres me pagan un viaje a Londres.Los resforzamientos pueden ser primarios(satisfacer el hambre,sexo..) o secundarios(el dinero,el exito social..)

  • Castigo
          Consiste en la presencia de un reforzamiento negativo o desagradable.El castigo tiene como finalidad evitar una conducta determinada, por ejemplo si no estudias con el castigo se pretende que sustituyas la conducta de no estudiar por la de estudiar.

  • Omisión del refuerzo
          Es una forma de castigo que consiste en retirar el estimuo positivo de una conducta.El objetivo de la omision es provocar la extincion de la respuesta,por ejemplo en la vida escolar podria se dejar de calificar con buenas notas las respuestas memoristicas en los examenes, de este modo, se extinguiria la conducta de estudiar de forma memoristica.

  • Reforzamiento negativo
          Para que se produzca es necesario que la persona reciba un estimulo negativo constante y que solo pueda eliminarlo con una conducta.Este estimulo desagradabes es el refuerzo negativo que provo que se lleve a cabo esa conducta.Por ejemplo, ante los gritos de3 los aficionados,un estimulo desagradable, el jugador aplica la conducta de jugar lo mejor que puede.

Para ver un video sobre el condicionamiento instrumental pica en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=-tWf4VTN5r0


LOS PROGRAMAS PARCIALES DE REFUERZO


  • Programas parciales de razón: cuando el refuerzo se administra tras un numero de respuestas correctas: en el colegio para aprobar un examen se pide a los alumnos un minimo de respuestas correctas.

  • Programas parciales de intervalo:son refuerzos relacionados con el tiempo transcurrido,es decir, se trata de dar refuerzo cada hora,semana o en cualquier otro limite de tiempo:evaluaciones trimestales del colegio.

EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN O MODELADO: ALBERT BANDURA

Desarrollo una teoria del aprendizaje, su teoria recibe el nombre de teoria social del aprendizaje, afirma que las personas aprenden a traves de la observacion de la conducta de los demas.
La observacion produce un efecto de modelado ,es decir,el sujeto imita a la persona que hace de modelo.
Bandura observó qu este aprendizaje no necesitaba necesariamente un refuerzo, es decir, un premio o un carigo, para que le sujeto aprendiera.

Para ver un video de aprendizaje por observacion,pica en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=KX5apW8h8WA

LAS CUATRO FASES DEL PROCESO DE MODELADO


  • La adquisicion:
         -Atención:es la primera fase, en la que el sujeto se fija en el modelo.
         -Retención: es una proceso mental en el que el sujeto recuerda y memoriza todo aquello que ha             observado en el modelo

  • La ejecución:
         -Reproduccion:consiste en el que el sujeto reproduzca,ejecute la conducta que ha observado y               retenido del modelo.
         -Motivación:para ejecutar la conducta es necesaria una motivacion.Los elementos motivadores             pueden ser de tipo clasico como el refuerzo en forma de premio o castigo,o bien la aprobacion             de los demas.

LA CULTURA AUDIOVISUAL Y LOS MODELO DE APRENDIZAJE

La gran diferencia entre la teroria social del aprendizaje y el conductismo clasico es que Bandura da importancia al pensamiento de la persona y a su capacidad para decidir si imita o no aquello que observa.La teoria de aprendizaje por modelamiento explica la transmision social de los conocimientos en las cuturas.

En el mismo sentido se habla de que las personas tienen, a lo largo de su vida, mentores o modelos ideales, personas que les han influido del modo significativo.
La existencia de la cultura audioviual provoca que los niños, adolecentes y adultos,tengan nuevos modelos para imitar ademas de los modelos cercaono,amigos y familiares.
De estos modos,el sujeto decice que conductas imita y cuales no, cuanto más significativo e importante sea el modelo, más posibilidades existen de que su conducta sea imitada.