lunes, 9 de marzo de 2015

LAS MOTIVACIONES DE LAS PERSONAS

MOTIVACION Y PSICOLOGIA

Los psicologos han investigado con interes los motivos que impulsan a las personas a hacer lo que hacen y tambien de que modo se puede motivar a las personas para que lleven a cabo unas conductas y no otras.
¿que motiva?¿que no motiva?¿como se puede motivar?

TIPOS DE MOTIVOS

Para que exista una conducta motivada es necesario que se dé un motivo.El motivo es la energia y la causa que provoca que nuestra conducta esté precisamente motivada.
Dos tipos basicos de motivos:

  • motivos innatos o biologicos o primarios
  • motivos aprendidos o sociales o secundarios

Los motivos innatos son los responsables de satisfacer las necesidades fisiologicas.Son el hambre, la sed, el sexo...Los motivos innatos funcionasn de modo reactivo segun el principio de la homeostasis,segun el cual el cuerpo necesita mantener siempre un equilibrio.Se parte de una necesidad que nos produce un malestar y llevamos a cabo una conducta para hacer desaparecer el malestar.
Los motivos aprendidos son fruto de nuestra educacion y cultura.Los motivos aprendido precisan una elaboracion mental ,cognitiva, y responden a razonamientos de la mente influidos por nuestro aprendizaje.Son motivos aprendidos los valores y las creencias.




MOTIVACION INTERNA (intriseca) Y MOTIVACION EXTERNA (extrinseca)
  • Motivacion intrinseca
          Parten del principio de que no es necesaria ninguna necesidad o elemento de recompensa    externo para que una persona se motive.
¿ Que provoca eta motivacion interna?
    -el placer
    -la curiosida
    -la novedad
    -la complejidad
    -lo imprevisible
Ejemplos: ir de excursion, investigar, estudiar viajar...
  • Motivacion extrinseca
          Son aquellas que provienen del entorno de la persona.Son motivaciones que funcionan siempre que se obtenga una recompensa tras la conducta.Son inestables porque siempre dependen de la recompensa,si desaparece la recompensa,acostumbra a desaparecer la motivacion.
Ejemplos:exito,dinero,poder...

Para ver un video de motivacion intrinseca e extrinseca pica en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=wu6FZs6rH98

LA MOTIVACION ORIENTADA A OBJETIVOS O METAS

Uno de los impulsos mas fuertes que tenemos las personas y que nos motivan a llevar a cabo la accion es conseguir un objetivo o meta.La programacion neurolingüistica propone un modelo para definir de modo correcto un objetivo o una meta y asi convertirlo en motivador.Tiene que seguir 7 puntos:

  1. Positivo:piensa en lo que quieres y no pienses en lo que no quieres
  2. Bajo mi responsabilidad: asegurate de que el sujeto de la frase eres tu.Fijate en si el objetivo es una accion que puedes llevar a cabo tu o es un objetivo que deben realizar otras personas
  3. Especificacion:imaginate el objetivo de la forma mas especifica,concreta y detallada posible
  4. Evidencias:decide al plantearte el objetivo cuál será la evidencia que te indique que has logrado el resultado deseado
  5. Tamaño:convierte los problemas en objetivos más asequibles.Debes conseguir un objetivo con una medida adecuada,ni demasiado amplio ni demasiado asequible,para que sea motivador
  6. Recursos:los recursos son materiales(dinero, espacio...)tiempo, la ayuda de otras personas y deseos de realizar el objetivo
  7. Ecologia y consecuencias del objetivo:debemos evaluar que consecuencias tiene en nuestra vida la consecucion del objetivo.Hay que valorar si las consecuencias negativas quedan compensadas por el beneficio de conseguir el objetivo


TEORIA DE LAS MOTIVACIONES SEGUN MASLOW

Afirmaba que todos lo seres humanos tienen una naturaleza buena,pero que viene marcada por una serie de necesidades que hay que satisfacer.Si una persona tiene satisfechas us necesidades,estará sana y feliz.Hay dos tipos de necesidades:


  • Las necesidades deficitarias:son propias de toda la especie humana, nos permiten evitar la enfermedad fisica y psiquica:
  1. necesidades fisiologicas:comer,beber,dormir...Son necesidades puramente fisicas
  2. necesidades de proteccion y seguridad:hacen referncia a la proteccion ante peligros tanto          fisicos como psiquicos.
  3. necesidades de afecto y aceptacion:Explica los motivos de las conductas humanas
  4. necesidades de valoración:son las que hacen referencia a la búsqueda de la autoestima y al        concepto positivo de uno mismo.
  • Las necesidades de crecimiento:son las propias de la autorrealizacion.Nos permiten autorrealizarnos con total plenitud.
          Realizacion de las propias posibilidades,capacidades  y talento como el conocimiento y la                   aceptacion plena en la propia naturaleza.Son siempre procesos gratificantes.
          Ejemplos:ser mas creativo,conocer mejor a los demas...

LA MOTIVACION EN EL AMBITO LABORAL Y EL EDUCATIVO


  • Ambito laboral
         Se produce una relacion directa entre la motivacion de los miembros de la empresa u  
organizacion y la consecucion de resultados.
Existen motivaciones
extrinsecas(sueldo,horarios...) y motivaciones intrinsecas(placer,la curiosidad...)
Algunas estrategias para potenciar la motivacion en el mundo laboral son:
            -informar
            -formar y desarrollar a las personas del     equipo
            -asegurar el desarrollo y realizacion de     las personas
            -aumentar el potencial de cada uno
            -ayudar a resolver problemas

  • Ambito educativo

          Algunos psicologos han observado que la motivacion viene dada por una relacion directa entre el alumno y su entorno.Se ha comprobado que no sirven os mecanismos de motivacion basados unicamente en la recompensa o en el castigo.

        

domingo, 8 de marzo de 2015

FUNDAMENTOS DE LA CONDUCTA Y DEL APRENDIZAJE

EL CONDICIONAMIENTO CLASICO: PAVLOV

Pavlov fue un neurologo que estudio los mecanismos de conducta de los animales e inicio un estilo de hacer psicologia basado en los hechi y la experimentación.
Para ver un video del experimento de Pavlov pica en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=G31jPCfagpM
  • Los reflejos incondicionados
          Afirma que el organismo está gobernado por una serie de leyes.El organismo no se encuentra aislado, sino que se interrelaciona con un entorno y tiene que reaccionar ante éste.Las reacciones es la conducta.Si no fuera así no habria adaptacion. Esta adaptacion constante se produce por medio de lo que pavlov llamaba reflejos incondicionados,que son reacciones automaticas e innatas del organismo ante el medio.Seria lo que se conoce como conductas instintivas o instintos.
ocultarse,moverse sigilosamente...son actos reflejos incondicionados.
  • Los reflejos condicionados
          Esra teoria del acto reflejo condicionado es conocida con el nombre de condicionamiento clasico y es la que nos permite explicar cómo realizamos el proceso de aprendizaje,cómo aprendemos a reeaccionar ante estimulos nuevos.Su respuesta es un acto reflejos condicionado.
Del mismo modo que adquirimos un reflejo condicionado podemos hacer el proceso inverso y conseguir que el condicionamiento desaparezca (extinción).
Las respuestas condicionadas no se borran del todo, se denomina recuperación espontanea.


  • Generalización de estímulos
Se produce cuando una respuesta condicionada se hace extensiva a elementos que tienen caracteristicas similares al estímulo condicionado.


  • Discriminación
Es la capacidad de distinguir entre el estimul condicionado original,que nos provoca el acto reflejo condicionado, y los estimulos condicionados que se le parecen.



EL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL:SKINNER

Skiner se planteó el descubrimiento de las leyes que rigen el aprendizaje.El condicionamiento instrumental consiste:

  1. Hay una accion sobre el medio(el raton se mueve e investiga)
  2. Esta accion sobre el medio consiste en ir probando lo que hay e investigar qué sucede.Es el metodo de ensayo y erros.
  3. Al realizar una de las acciones(accionar la palanca)se produce una respuesta.
  4. Se realiza la acción (accionar la palanca) con una respuesta(la comida)
  5. Se ha aprendido que, al accionar la palanca, se consigue comida.La comida funciona como recompensa.Skinner llamo refuerzo a esta recompensa porque la conducta de accionar la palanca se mantenia gracias al refuerzo de la comida.
Los cuatro tipos de condicionamiento instrumental





  • Reforzamiento positivo
          Provoca una conducta que se obtiene a traves de una refuerzo positivo(premio).Si estudio y saco buenas notas, mis padres me pagan un viaje a Londres.Los resforzamientos pueden ser primarios(satisfacer el hambre,sexo..) o secundarios(el dinero,el exito social..)

  • Castigo
          Consiste en la presencia de un reforzamiento negativo o desagradable.El castigo tiene como finalidad evitar una conducta determinada, por ejemplo si no estudias con el castigo se pretende que sustituyas la conducta de no estudiar por la de estudiar.

  • Omisión del refuerzo
          Es una forma de castigo que consiste en retirar el estimuo positivo de una conducta.El objetivo de la omision es provocar la extincion de la respuesta,por ejemplo en la vida escolar podria se dejar de calificar con buenas notas las respuestas memoristicas en los examenes, de este modo, se extinguiria la conducta de estudiar de forma memoristica.

  • Reforzamiento negativo
          Para que se produzca es necesario que la persona reciba un estimulo negativo constante y que solo pueda eliminarlo con una conducta.Este estimulo desagradabes es el refuerzo negativo que provo que se lleve a cabo esa conducta.Por ejemplo, ante los gritos de3 los aficionados,un estimulo desagradable, el jugador aplica la conducta de jugar lo mejor que puede.

Para ver un video sobre el condicionamiento instrumental pica en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=-tWf4VTN5r0


LOS PROGRAMAS PARCIALES DE REFUERZO


  • Programas parciales de razón: cuando el refuerzo se administra tras un numero de respuestas correctas: en el colegio para aprobar un examen se pide a los alumnos un minimo de respuestas correctas.

  • Programas parciales de intervalo:son refuerzos relacionados con el tiempo transcurrido,es decir, se trata de dar refuerzo cada hora,semana o en cualquier otro limite de tiempo:evaluaciones trimestales del colegio.

EL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN O MODELADO: ALBERT BANDURA

Desarrollo una teoria del aprendizaje, su teoria recibe el nombre de teoria social del aprendizaje, afirma que las personas aprenden a traves de la observacion de la conducta de los demas.
La observacion produce un efecto de modelado ,es decir,el sujeto imita a la persona que hace de modelo.
Bandura observó qu este aprendizaje no necesitaba necesariamente un refuerzo, es decir, un premio o un carigo, para que le sujeto aprendiera.

Para ver un video de aprendizaje por observacion,pica en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=KX5apW8h8WA

LAS CUATRO FASES DEL PROCESO DE MODELADO


  • La adquisicion:
         -Atención:es la primera fase, en la que el sujeto se fija en el modelo.
         -Retención: es una proceso mental en el que el sujeto recuerda y memoriza todo aquello que ha             observado en el modelo

  • La ejecución:
         -Reproduccion:consiste en el que el sujeto reproduzca,ejecute la conducta que ha observado y               retenido del modelo.
         -Motivación:para ejecutar la conducta es necesaria una motivacion.Los elementos motivadores             pueden ser de tipo clasico como el refuerzo en forma de premio o castigo,o bien la aprobacion             de los demas.

LA CULTURA AUDIOVISUAL Y LOS MODELO DE APRENDIZAJE

La gran diferencia entre la teroria social del aprendizaje y el conductismo clasico es que Bandura da importancia al pensamiento de la persona y a su capacidad para decidir si imita o no aquello que observa.La teoria de aprendizaje por modelamiento explica la transmision social de los conocimientos en las cuturas.

En el mismo sentido se habla de que las personas tienen, a lo largo de su vida, mentores o modelos ideales, personas que les han influido del modo significativo.
La existencia de la cultura audioviual provoca que los niños, adolecentes y adultos,tengan nuevos modelos para imitar ademas de los modelos cercaono,amigos y familiares.
De estos modos,el sujeto decice que conductas imita y cuales no, cuanto más significativo e importante sea el modelo, más posibilidades existen de que su conducta sea imitada.