viernes, 28 de noviembre de 2014

TEORIAS Y TENDENCIAS EN PSICOPATOLOGIA

La psicologia se trata de un saber fragmentado, con métodos, terapias y fundamentos teóricos diversos que conviven en la actualidad.
Podemos clasificar las tendencias y teorías en:
 -Teorías o escuelas clásicas: psicoanalisis, Gestalt y conductismo.
 -Otras tendencias o escuelas: psicología cognitiva, constructivismo, psicologia humanista, progamación neurolingüistica y enfoque sistemico.

TEORIAS O ESCUELAS CLASICAS
 -Psicoanálisis: teoría sobre la conducta humana que se fundamente en el concepto del inconsciente. Organizo una terapia que consiste en acceder al inconsciente para entender el origen de los conflictos psíquicos y resolverlos. Autores: Freud, Reich, Klein, Lacan.
 -Gestalt:estudia los problemas de la percepción y defienden que la compresión de los elementos de la conducta se debe enfocar de forma global.Autores:Wertheimer,Koffka, Perls.
 -Conductismo: la psicología debe estudiar las conductas que se pueden observar y no preocupase por los procesos mentales, ya que no pueden ser observados.Autores:Paulou, Skinner, Watson.


OTRAS TENDENCIAS O ESCUELAS
 -La psicología cognitiva: defiende que la conducta se puede explicar analizando los procesos de la mente, los pensamientos y que éstos son determinantes cuando hay que tomar decisiones.
Autores: Miller, Galanter, Newell, Albert Ellis, Pribram, Beck, Bandura, Broadbent,Simon y Shaw.


 -Constructivismo: afirma que no podemos acceder al conocimiento completo y directo de la realidad, es decir, al conocimiento de las cosas en sí mismas.Autores:Piaget,Kelly.


 -Psicología humanista: centra su reflexión en el ser humano y se relaciona con la filosofía existencialista. Se plantea una teoría para que las personas se desarrollen. Autores: Carl Rogers y Maslow.
 -Programación neurolingüistica: explica como nos comunicamos y relacionamos con las otras personas y la realidad, y de qué modo podemos mejorar esta comunicación y resolver los conflictos que pueda generar. Autores: Grinder, Bandler.
 -Enfoque sistemico: centra su atención en las relaciones y el contexto, y en la posicion que las personas en ese contexto. Autores: Bateson, Jackson, Wtzlawick y Weakland.

domingo, 23 de noviembre de 2014

LA PSICOPATOLOGÍA

La psicopatología es un trastorno o enfermedad mental como una alteración de tipo emocional, cognitivo o del comportamiento, en que quedan afectados procesos psicológicos básicos como la emoción, la conducta, la sensación, etc. que dificulta la adaptación de la persona al entorno cultural y social donde vive y crea alguna forma de malestar subjetivo.






Existen muchos tópicos sobre las enfermedades mentales que no son verdad, como:
 -No significa menos capacidad intelectual
 -No es siempre irreversible
 -No es mortal
 -No es contagiosa
 -No es siempre hereditaria
 -No es una culpa ni un castigo
 -No es permanente en la vida de un individuo una vez adquirida

CAUSAS:
 -Fisiológicas: alteraciones en la química del cerebro o lesiones cerebrales. Debidas a accidentes, a      enfermedades físicas, o al consumo de sustancias.
 -Predisposición genética hereditaria: se puede repetir la enfermedad en una familia.
 -Factores sociales, ambientales, culturales o educativos: se tratan de influencias inadecuadas en el entorno.

TIPOLOGIAS:
Sistema de diagnostico psiquiatrico propuesto por la Asociación Americana de Psiquiatria: DSM-IV.
Por la Organización Mundial de la Salud: CIE-10
Existe un fuerte componente subjetivo para definir que una persona sufre una psicopatología.

ALGUNAS PSICOPATOLOGIAS:




 -Esquizofrenia:es un trastorno psicótico caracterizado por un desorden cerebral de aparición aguda, y casi siempre irreversible. Los síntomas son delirios, alucinaciones o conductas extravagantes.





 -Trastornos de la personalidad: son alteraciones del modo de ser propio del individuo, de su forma de vivir de comportarse que se desvian de entorno y cultura, como la personalidad paranoide, esquizoide o obsesiva.





-Depresión:es un trastorno del estado de animo caracterizado por una tristeza profunda e inmotivada.







-Ansiedad: es un trastorno caracterizado por la presencia incontrolable de preocupaciones excesivas y desproporcionales.








 -Fobias: es un trastorno caracterizado por la aparición de un temor irracional muy intenso y angustioso a determinadas personas.Tipos: sociales, claustrofobia, agorafobia, claustrofobia.












 -Trastorno obsesivo compulsivo: trastorno de ansiedad caracterizado por la presencia de obsesiones que la persona intentará mitigar con las compulsiones.



-Anorexia:trastorno de la conducta alimentaria caracterizado po un rechazo a mantener un peso corporal mínimo.

-Bulimia nerviosa: trastorno de la conducta alimentaria que consiste en pegarte atracones y después provocarte el vómito.



                                                                                   




-El trastorno bipolar: es una enfermedad mental
que afecta al estado de ánimo y que tiene períodos cíclico de manía y fases de depresión.

viernes, 14 de noviembre de 2014

SIEGA VERDE


El miércoles 12 de noviembre, los alumnos de 1º de Bachillerato y de la ESO tuvimos una excursión a Siega Verde, en Ciudad Rodrigo.

En Siega Verde, hay un total de 645 de grabados paleolíticos  hechos por nuestros antepasados de diferentes animales como caballos, uros o ciervos, pero no todos los grabados se pueden ver, debido al lugar en el que se localizan.



Allí vimos el río Águeda, y algunos grabados, estos grabados están dibujados en pizarra de dos formas, usando la técnica de piqueteado, que delimita el contorno con puntos o la incisión, delimitando la figura con una fina linea. Como están dibujados en pizarra con el tiempo coge un color rojizo debido al oxido.

Nuestros antepasados no dibujaban el paisaje, solo los animales por eso no estaban completos como por ejemplo los caballos que no tenían dibujados los cascos porque los tapaba la hierba. También había algunos que estaban dibujados en diferentes años, ya que los habían dejado a medias y otros, años más tarde los terminaban. Otras veces, nuestros antepasados reflejaban el movimientos dibujando varios flequillos.